La vitamina D hace que las células de melanoma sean menos agresivas. Por lo tanto, puede aumentar los efectos de la inmunoterapia, según descubrieron científicos de Cancer Research UK.

 

Los científicos ya sabían que los niveles más bajos de vitamina D que circulan en el cuerpo se han relacionado con peores resultados para las personas con melanoma. Sin embargo, hasta el momento no se han entendido realmente las razones que llevan al cuerpo a esta situación.

 

Esto ha llevado a los investigadores de la Universidad de Leeds (Reino Unido) a investigar acerca del tema. En este sentido, han descubierto que la vitamina D influye en el comportamiento de una vía de señalización dentro de las células de melanoma. Este hecho ralentiza su crecimiento y evita que se propaguen a los pulmones, en estudios realizados con ratones.

 

La relación entre la vitamina D y el melanoma

 

Hay 16.000 nuevos casos de cáncer de piel con melanoma en el Reino Unido cada año. Solo el 55% de las personas con melanoma en etapa avanzada sobreviven a su enfermedad durante un año o más. Los investigadores dicen que sus hallazgos, publicados en Cancer Research, podrían conducir a nuevas formas de tratar el melanoma.

 

La profesora Julia Newton-Bishop y su equipo querían ver qué procesos estaban siendo regulados por la vitamina D en las células de melanoma. También estuvieron interesados en descubrir qué sucede cuando falta una proteína en la superficie de las células de melanoma llamada receptor de vitamina D (VDR), que permite que la vitamina D se una a la superficie de la célula.

 

Detalles del estudio

 

Los investigadores observaron la actividad del gen que produce VDR en 703 tumores de melanoma humano y 353 tumores que se habían diseminado desde el sitio inicial. Concretamente, la actividad del gen VDR se analizó con otras características del paciente, como el grosor de su tumor y la rapidez en la que creció.

 

Por otra parte, quisieron ver si las cantidades de VDR en las células de melanoma humano estaban asociadas con cambios genéticos que ocurren cuando los tumores se vuelven más agresivos. Más adelante usaron ratones en el estudio con el fin de verificar si los niveles de VDR cambiaron la capacidad de propagación del cáncer.

 

Modulando el crecimiento celular

 

El equipo de investigadores descubrió que los tumores humanos con niveles bajos del gen VDR crecían más rápido. Asimismo, llegaron a la conclusión de que tenían una menor actividad de genes que controlan las vías, estas a su vez ayudan al sistema inmunitario a combatir las células cancerosas.

 

Además, relacionaron los niveles bajos de VDR con mayor actividad de genes del crecimiento y la diseminación del cáncer, especialmente aquellos que controlan la vía de señalización de Wnt / β-catenina. Esta vía ayuda a modular una variedad de procesos biológicos dentro de la célula, como su crecimiento.

 

En ratones, los autores del estudio verificaron que aumentando la cantidad de VDR en las células de melanoma se reduce la actividad de la vía Wnt / β-catenina, lo que ralentiza el crecimiento de las células de melanoma. También descubrieron que el cáncer tenía menos probabilidades de extenderse a los pulmones.

 

Declaraciones de expertos

 

El profesor Newton-Bishop dijo: “Después de años de investigación, finalmente sabemos cómo funciona la vitamina D con VDR para influir en el comportamiento del melanoma al reducir la actividad de la vía Wnt / β-catenina”. Según el experto, es una nueva pieza del rompecabezas que ayudará a comprender mejor cómo el melanoma crece y se propaga.

 

“Lo que es realmente intrigante es que ahora podemos ver cómo la vitamina D puede ayudar al sistema inmunitario a combatir el cáncer”, ha matizado Newton-Bishop. “Cuando la vía Wnt / β-catenina está activa en el melanoma, puede amortiguar la respuesta inmunitaria y provocar que menos células inmunes lleguen al interior del tumor, donde podrían combatir mejor el cáncer”, concluye.

 

El profesor también ha recordado que la vitamina D por sí sola no es suficiente para tratar el cáncer, “pero podríamos obtener información sobre la forma en que funciona para aumentar los efectos de la inmunoterapia”. Este método puede ser eficaz para encontrar y atacar las células cancerosas.

 

Martin Ledwick, enfermero jefe de información de Cancer Research UK, ha añadido que el NHS (National Health Service, Servicio Nacional de Salud) del Reino Unido recomienda obtener 10 microgramos por día de la vitamina del sol como parte de nuestra dieta. También ha destacado el uso de los suplementos, especialmente en los meses de invierno. No obstante, recuerda que las personas que han sido diagnosticadas recientemente con el melanoma deben tener sus niveles de vitamina D controlados.

 

Referencias

 

Muralidhar S, Filia A, Nsengimana J, Poźniak J, O’Shea SJ, Diaz JM, Harland M, Randerson-Moor JA, Reichrath J, Laye JP, van der Weyden L, Adams DJ, Bishop DT, Newton-Bishop J. Vitamin D-VDR Signaling Inhibits Wnt/β-Catenin-Mediated Melanoma Progression and Promotes Antitumor Immunity. Cancer Res. 2019 Dec 1;79(23):5986-5998.