Uno de los ingredientes más populares tanto en nuestra cocina como en la elaboración de cosméticos naturales es el aceite de coco. Es muy útil como cuidado después de tomar el sol. Simplemente hay que aplicar generosamente aceite de coco en la piel. Esto calma la piel y la hidrata. El aceite de coco reduce rápidamente el enrojecimiento y la irritación y aporta hidratación para evitar que la piel empiece a pelarse.
Por otra parte, no es un secreto que cada vez más personas están tomando la decisión de sustituir el azúcar blanco por el azúcar de coco como alternativa más saludable. El azúcar de coco procede de la savia que se obtiene de la flor de la palma del coco. Gracias a sus beneficios, nos encontramos ante una alternativa al azúcar adulterado. A diferencia del azúcar blanco, el azúcar de coco nos aporta algunos nutrientes y también reduce la cantidad de azúcar en sangre.
Para cosechar la savia de la flor del coco, los agricultores cortan el tallo de la flor del árbol para permitir que el néctar fluya. Después lo hierven hasta que gran parte del agua se evapora. Finalmente se consigue el granulado fino y de color marrón.
El azúcar de caña blanco tiene un alto contenido de fructosa y además no contiene ningún nutriente esencial. Sin embargo, el azúcar de coco contiene algunas cantidades de potasio y sodio que son buenas para los músculos, el sistema nervioso y para regular las concentraciones de agua.
Un estudio realizado por el Instituto de Investigación de Alimentos y Nutrición de Filipinas ha afirmado que en comparación con el azúcar blanco, el de coco contiene niveles más altos de hierro, zinc y calcio.
Propiedades del Azúcar de Coco
Índice Glucémico (IG) bajo
El azúcar de coco tiene un índice glucémico bajo, se encuentra en la clasificación más baja (35), mientras que el azúcar de caña tiene un nivel alto de glucemia (60).
No refinado
El azúcar de coco no está refinado a diferencia del azúcar blanco que se elabora hasta obtener el azúcar blanco.
Menos fructosa
La fructosa es una variación del azúcar que nuestro cuerpo convierte en grasas. No se descompone con facilidad y el único órgano que puede descomponerla es el hígado. Como el azúcar de coco contiene menos cantidad de fructosa que el azúcar blanco, el hígado puede realizar su función con mayor facilidad sin ser tan castigado.
Mejores electrolitos
El azúcar de coco tiene la capacidad de regular la capacidad de agua en el cuerpo gracias a su alto contenido en magnesio, sodio y potasio.
Bueno para el estómago
El azúcar de coco contiene insulina que tiene la capacidad de promover el crecimiento de las bifidobacterias intestinales. Las bifidobacterias son las encargadas de ayudar a que las bacterias buenas del intestino se regeneren. De esta forma, consiguen también que su inmunidad aumente. Estas bacterias son muy importantes porque se encargan de fabricar vitamina B1, B2, B6 y vitamina K.
Relativamente alto en nutrientes
El Azúcar de Coco contiene magnesio, hierro, potasio y zinc, unos nutrientes que el azúcar de caña no contiene. Aun así debe consumirse de forma moderada porque también tiene las mismas calorías que el azúcar blanco.
Beneficios del Azúcar de Coco
- Tiene un nivel glucémico bajo.
- Apoya la nutrición de los huesos gracias a su contenido en calcio y fósforo.
- Ayuda en la nutrición de los músculos gracias a su contenido en potasio.
- Mantiene equilibrado el sistema nervioso.
- Puede ser de ayuda en el control de la hipertensión
- Fomenta el flujo sanguíneo
¿Cómo usar el azúcar de coco?
El azúcar de coco se puede utilizar como sustituto de azúcares adulterados, ya que tiene la misma función que es endulzar alimentos y bebidas.
Se puede utilizar para recetas dulces y saladas o para añadir a cócteles, batidos o cualquier líquido con el objetivo de endulzar.
Precauciones / Contraindicaciones
Se aconseja consumir el azúcar de coco con moderación ya que, aunque sea más sano y natural que el azúcar de caña no deja de ser un edulcorante.